top of page

Cableado Estructurado

 

El cableado estructurado consiste en un cable trenzado cables de par trenzado protegidos (Shielded Twisted Pair, STP) o no protegidos (Unshielded Twisted Pair, UTP) en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local (Local Area Network, LAN).

Suele tratarse de cables de pares trenzados de cobre, y/o para redes de tipo IEEE 802.3; no obstante, también puede tratarse de fibras ópticas o cables coaxiales.

 

Cableado Horizontal

 

La norma EIA/TIA 568A define el cableado horizontal de la siguiente forma: el sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones o viceversa.

El cableado horizontal consiste de dos elementos básicos: rutas y espacios horizontales (también llamado "sistemas de distribución horizontal"). Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir y soportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espacios son los "contenedores" del cableado Horizontal...

  1. Si existiera cielo raso suspendido se recomienda la utilización de canaletas para transportar los cables horizontales.

  2. Una tubería de ¾ pulgadas por cada dos cables UTP.

  3. Una tubería de 1 pulgada por cada cable de dos fibras ópticas.

  4. Los radios mínimos de curvatura deben ser bien implementados.

El cableado horizontal incluye:

  • Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el área de trabajo (en inglés: work area outlets, WAO).

  • Cables y conectores de transición instalados entre las salidas del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.

  • Paneles (patch panels) y cables de empalme utilizados para configurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones.

Se deben hacer ciertas consideraciones a la hora de seleccionar el cableado horizontal: contiene la mayor cantidad de cables individuales en el edificio.

 

Cableado Vertical

 

El sistema de cableado vertical proporciona interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cables), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas. El cableado vertical realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento. En este componente del sistema de cableado ya no resulta económico mantener la estructura general utilizada en el cableado horizontal, sino que es conveniente realizar instalaciones independientes para la telefonía y datos. Esto se ve reforzado por el hecho de que, si fuera necesario sustituir el backbone, ello se realiza con un coste relativamente bajo, y causando muy pocas molestias a los ocupantes del edificio. El backbone telefónico se realiza habitualmente con cable telefónico multipar. Para definir el backbone de datos es necesario tener en cuenta cuál será la disposición física del equipamiento. Normalmente, el tendido físico del backbone se realiza en forma de estrella, es decir, se interconectan los gabinetes con uno que se define como centro de la estrella, en donde se ubica el equipamiento electrónico más complejo.

 

Cuarto de entrada de Servicios

 

En cables, accesorios de conexión, dispositivos de protección, y demás equipos necesario para conectar el edificio a servicios externos. Puede contener el punto de demarcación. Ofrecen protección eléctrica establecida por códigos eléctricos aplicables. Deben ser diseñadas de acuerdo a la norma EIA/TIA-569-A. Los requerimientos de instalación son:

  • Precauciones en el manejo del cable

  • Evitar tensiones en el cable

  • Los cables no deben enrutarse en grupos muy apretados

  • Utilizar rutas de cable y accesorios apropiados 100 ohmios UTP y STP No giros con un ángulo menor de 90 grados ni mayor de 270.

 

Velocidad según la categoría de la red

 

  • categoría 1: se utiliza para comunicaciones telefónicas y no es adecuado para la transmisión de datos ya que sus velocidades no alcanzan los 512 kbit/s.

  • categoría 2: puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbit/s.

  • categoría 3: se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbit/s.

  • categoría 4: se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a velocidades de hasta 16 Mbit/s.

  • categoría 5: puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbit/s.

  • categoría 6: Redes de alta velocidad hasta 1 Gbit/s.

  • categoría 6A: Redes de alta velocidad hasta 10 Gbit/s.

  • categoría 7: Redes de alta velocidad de hasta 10 Gbit/s y frecuencias hasta 600 MHz

 
bottom of page